La Reales o de transición son tipografías serif ubicadas entre las Garaldas y las Didonas, Según la clasificación de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI). Se caracterizan por un mayor contraste entre trazos gruesos y finos, ejes de modulación más verticales, serifs más finas y una forma más racionalizada. Los trazos son variables, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son más marcadas sin llegar al contraste que marcan las modernas.
Se desarrollaron en el siglo XVIII con la uso de nuevas herramientas como el cobre y papeles de mejor calidad, combinando la formalidad de los tipos antiguos con la creciente influencia de la ciencia y las matemáticas, lo que llevó a diseños más elegantes y refinados.
Ejemplo de Romanas de transición son Baskerville, Fournier, Bell, Janson, y Caslon.
