Glosario
El siguiente glosario es el resultado del trabajo de nuestro equipo docente reuniendo algunos conceptos que se utilizan en el transcurso del año académico en ambos niveles. Hemos arribado a estas definiciones luego de algunos acuerdos y puestas en común.
Ciertos conceptos tienen más de una definición y contienen una carga contextual y de uso diario que compartimos estudiantes y docentes.
El solo hecho de seleccionar cuáles son las definiciones que aquí se mencionan es en sí una tarea que conlleva autoría, y debido a que la cátedra funciona como un taller, en el cual todos aprendemos de todos de manera colaborativa y constructiva, es que este documento no es un diccionario acabado ni pretende aportar definiciones absolutas acerca del diseño y la tipografía. Se comporta más bien como una voz más entre otras tantas.
Este glosario es tan solo un punto de partida que servirá como andamiaje para el desarrollo de las tareas de quien lo utilice, y que estará abierto a una constante revisión y actualización. Los documentos iniciales que lo conforman fueron elaborados por Verónica Uller, Florencia Perluzzo, Federico Krause, Vanesa Zarza, Guada Sendón, Glenda Ross y Paula Ondarza.
- ACABALLADO
- AJUSTE ÓPTICO
- ALBERTUS
- ALFABETO
- ALINEACIÓN
- ALTURA DE X
- AMPERSAND
- ANCHO DEL SIGNO
- APERTURA
- ÁREA DE SEGURIDAD
- ASCENDENTE
- ASTA
- BASKERVILLE
- BEMBO
- BLOQUE DE TEXTO
- BODONI
- BOLD
- CAJA ALTA
- CAJA BAJA
- CALIGRAFÍA
- CALLE
- CANCILLERESCA
- CAPITAL CURSIVA
- CAPITAL TRAJANA
- CARÁCTER
- CAROLINA O CAROLINGEA
- CENTRADO
- CLARENDON
- CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA
- CMYK
- CÓDICE
- COLA
- COLOR (CROMA)
- COLOR DE TEXTO
- COLUMNA
- CONDENSADA
- CONTRAFORMA
- COPETE O ENTRADILLA
- CUERPO
- CURSIVA
- CURSUS
- CURVAS DE BEZIER
- DESCENDENTE
- DESENCUADRE
- DESFLECADO
- DESTACADO
- DE TRANSICIÓN
- DIACRÍTICO
- DIDONA
- DIDOT
- DISPLAY
- DOBLE PÁGINA
- DPI
- DUCTUS
- EJES
- EMBLOCADO
- ENCUADERNACIÓN
- ENCUADRE
- EQUILIBRIO VISUAL
- ESCALA
- ESPACIO COMPOSITIVO
- ESTENCIL
- ESTRUCTURA COMPOSITIVA
- FAMILIA SERIAL
- FAMILIA TIPOGRÁFICA
- FF META
- FLORITURA
- FOLIADO
- FONDO Y FIGURA
- FORMATO ISO 216
- FORMA Y CONTRAFORMA
- FUENTE
- FUERA DEL CUADRO O AL CORTE
- FUTURA
- GARALDA
- GARAMOND
- GEOMÉTRICA
- GESTALT
- GESTALT [leyes de]
- GLIFO
- GOTA
- GRILLA
- GROTESCA
- HOMBRO
- HUÉRFANA
- HUMANÍSTICA
- INCISA
- ÍNDICE
- INTERLETRADO O INTERLETRAJE
- INTERLINEADO
- INTERPALABRA
- ITÁLICA
- JUSTIFICADO
- KERNING
- LAYOUT
- LECTURABILIDAD
- LEGIBILIDAD
- LETRA
- LETRA CAPITAL
- LETRA DIBUJADA
- LIBRO
- LIGADURA
- LIGHT
- LÍNEA DE BASE
- LISTADO
- LOMO
- MÁRGEN
- MAYÚSCULA
- MINÚSCULA
- MISCELÁNEA
- MODULACIÓN DEL TRAZO
- MONOESPACIO
- NEOGROTESCA
- NIVELES DE LECTURA
- NUMERAL
- OPTIMA
- OREJA
- ORTOTIPOGRAFÍA
- PALETA CROMÁTICA
- PALO SECO
- PANGRAMA
- PÁRRAFO
- PESO
- PÍXEL
- PPP
- PROPORCIÓN ÁUREA
- PUESTA EN PÁGINA
- PUESTA TIPOGRÁFICA
- QUADRATA
- RECORRIDO VISUAL
- RECTÁNGULO RAÍZ DE 2
- REMATE O SERIF
- RETIRACIÓN
- RGB
- RÍO
- ROCKWELL
- ROMAN
- RÚSTICA
- SANGRÍA
- SANSERIF
- SERIF
- SIGNO TIPOGRÁFICO
- SIMETRÍA
- SISTEMA
- SLAB SERIF
- SUBTÍTULO
- TAPA
- TENSIÓN
- TIPOGRAFÍA
- TIPOLOGÍA TEXTUAL
- TIPOMETRÍA
- TÍTULO
- TRACKING
- TRANSFER
- UNCIAL
- UNICASE
- UNIVERS
- VARIABLE TIPOGRÁFICA
- VECTOR
- VERSALITAS
- VIRGULILLA
- VIUDA