Es una tipografía serif diseñada en 1757 por John Baskerville en Birmingham, Inglaterra, y grabada en metal por el punzonista John Handy.
Según la clasificación de Maximilien Vox se define como una romana de transición, concebida como un refinamiento de lo que en su época se denominan tipografías antiguas, especialmente las de su contemporáneo, William Caslon.
Baskerville aumentó el contraste entre trazos gruesos y finos, haciendo las serifs más nítidas y afiladas, y desplazó el eje de las letras redondeadas a una posición más vertical. Los trazos curvos tienen una forma más circular y los caracteres se ven más regulares.
Los tipos Baskerville siguen siendo muy populares en el diseño de libros y hay muchos resurgimientos modernos que agregaron características como la variable bold (negrita), que no existía en la original.
Imágenes: Trabajo de los estudiantes Sofía Ruiz y Agustín Gallardo.

