TIPOGRAFÍA. Las humanísticas o humanistas, según la clasificación de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) son tipografías pertenecientes a una subcategoría de la lineales o sans serif, (siendo las otras subcategorías: Grotesca, Neogrotesca y Geométrica).
Presentan un grado de irregularidad más cercana a la caligrafía.
Ejemplos: Stone Sans, Gill Sans, Johnston.

CALIGRAFÍA. La escritura humanística es un estilo surgido durante el Renacimiento en Italia (finales del siglo XIV) e inspirado en la escritura carolina a la cual los humanistas erróneamente creían de tiempos de la Roma Imperial. Era un alfabeto claro y legible que contrastaba con el estilo gótico.
Imagen: Escritura de Gian Francesco Poggio Bracciolini.
